Sagrado 13

Hay unas siete versiones diferentes circulando de ese libro, pero parece que lo editó una Dama, no una editorial/empresa particular aunque dan como cinco versiones. El afirmaba que era su tesis de antropología de 2000 pero eso es imposible, no solo por que en esos años el estaba en la cárcel en otro país (México) y tenía unos 40 años, sino por el contenido. Puntos a considerar en este contexto :

  1. Sagrado Trece, los Calendarios del Antiguo México, Ed. Kinames 2006- Jamás visto en físico. Después de un problema con la secta TSE/ templo tolteca en 2013 por que el otro fundador “Juan Carlos Olivo Moya” que dijo de arrancarme el corazón y echarme a los perros, solo se mencionó ya como auto publicado. Repito, Jamás visto en físico 970-94585-07 Hay una versión sin editorial, en papel, que alguien vio en mercado libre con numero 9709458507 /: 9789709458503 del 2005 … cuando todavía no existía la editorial kinames sa. Esto sugiere que Kinames no tenía personalidad jurídica ni prefijo editorial en ese momento, y que el libro fue registrado por una persona física (Lilian Torres) que posiblemente colaboraba o prestaba su nombre para la publicación. ¿Porqué lo presentan como de “Kinames”? PERO El ISBN de este libro diría que fue publicado por Lilian Torres Sohle que tiene el prefijo 978-970-94585 , https://grp.isbn-international.org/search/piid_solr?keys=978-970-94585+%28ISBNPrefix%29  Actualmente ella es la autora de “Desnuda tu alma y logra tus sueños ” y según dice en el preview, la pagina de agradecimientos el impulso de escribir salio de “entrenamiento para conferencistas internacionales en 2019” La pregunta es porqué lo publica una persona como particular ?  ¿porqué si no escribía tramitó un ISBN a su nombre? Terceros me dicen que la dama está relacionada con Kinames ( asumimos que razón social debido a que Frank Díaz estaba de ilegal en Mexico ). El numero CERO después del prefijo indica que es el primero y quizá el único de ese segmento ISBN. Dentro es posible que dentro mencione  a una editorial, pero  ¿ ISBN Inventado ? ¿Porqué no cuadra el número de la editorial que fija ISBN ?
  2. Cabe destacar que hay versiones que Sagrado 13 es su Tesis de antropología (lo cual dice haber hecho en el 2000) pero como tesis tiene demasiados errores.  Nadie la hubiera aprobado y le habría tenido unos 40 años ? No se supone que estaba en ese momento en amatlán de Quetzalcoatl en la cárcel ? Tesis en Mexico de una universidad cubana ?  En aquel momento(2004) uno de los comentarios que me hicieron era que “el imbécil dice que Los 5 días sobrantes los abuelos lo utilizaban como días de meditación y recogimiento, lo que se hiciera ese día se haría el resto del año, por lo que se procuraba que no se hiciera nada que pudiera acarrear malos presagios para el año venidero,”. 
    1. Leer lo que dijo, es absolutamente contradictorio. No puedes hacer ese dia cosas parael resto del año.
    2. Lo interesante es Nemontemi, son cinco dias a los que se les llama los dias perdidos, los días baldíos, donde no se debe hacer nada importante, que es exactamente lo contrario. Llegaban al extremo de no moverse para no caerse y no tener relaciones sexuales.
    3. El caso de Cuahutemoc, ultimo emperador azteca se dice que fue investido enm DIas Nemontemi, que se supone era de mal presagio.
    4. De manera lateral, comento que he conocido cinco o seis personas de ambos sexos que usan el alias nemontemi, porque saben de cosas prehispánicas y piensan que salen sobrando. SON DIAS DE AJUSTE.
  3. SI es su tesis de Licenciatura del 2000 … como agradece a Julio Diana  y Juan Carlos Olivo ? Eso es imposible, tiene de tesis de antropología lo que Taylor Swift de Monja. (imagen mas abajo)
  4. En una entrevista hecha a modo por otro vendedor de lo sagrado en 23 nov 2005 transcribo e imagen mas abajo :
    1. ¿Cuanto tiempo tardaste en compilar lainformación en Sagrado 13?Cinco años. Comencé enAgosto de 1999 y elaboré mi tesis en Mayo del 2000. Apartir de ahí, me dediqué a buscar elementos que lacorroboraran.¿Que significaba el 13 para los abuelosmayas y para los abuelos aztecas?El trece contienealgunos de los más importantes ciclos del cosmos.Trece son las lunas de un año; trece veintenas dura lagestación gestación de la mujer; los años visibles delos planetas desde Mercurio a Saturno se puedendividir en bloques de trece días, etcétera.¿Que retostuviste que vencer para publicar tu trabajo?Dos. Elprimero fue la hostilidad de algunos representantes dela tradición mexica, quienes no quieren aceptar que elcalendario de Anahuac fuese uno sólo. El segundo fuela indiferencia de las instituciones de cultura, puesno consideran que la dilucidación del calendarioprehispànico sea un asunto importante. Sin embargo,debo añadir que también he encontrado mucho apoyoentre gentes con verdadera pasión por el pasado. Porejemplo, la activista cultural Gabriela Gomez-Junco,quien en este momento mantiene una convocatoriacalendárica permanente para todos los investigadores einteresados en estas cuestiones.¿

 

  1. Dice Frank Diaz el 15 de marzo 2006:
    1. “Aprovecho para hacerme propaganda: mi último libro, “Sagrado Trece, los Calendarios del Antiguo México”, ha sido declarado por diversosacadémicos como “el parteaguas de la antropología en su tema“. Enestos momentos ese trabajo, fruto de siete años de pesquisas en todoel territorio mexicano, se debate en la Escuela Nacional deAntropología. Pueden encontrarlo a la venta en el calpuli Kinam yotros centros de Toltequidad. Próximamente se realizará sulanzamiento por la red de librerías comerciales.El evento del pasado 25 de Febrero reunió a 150 personas que
      proclamaron su fidelidad a Anahuac y la Toltequidad. Un delincuente
      cuyo nombre no menciono trató de impedirlo mediante llamadas
      calumniosas, pero sólo consiguió el efecto contrario. Aparte de
      felicitarnos por el orden y buen gusto con que se celebró el
      encuentro, el Centro de Derechos Humanos nos extendió una invitación
      permanente, que desde ya aceptamos.

      Se mantiene la convocatoria para estudiar Matemáticas Vigesimales,
      Calendario 13:20, Literatura Mesoamericana, Lengua Nahuatl,
      Ideología Tolteca y Chamanismo del verdadero (no del plagiado al
      pobre Frazer), por diversos instructores de Kinam y Toltequidad.
      Algunos de estos cursos serán auspiciados por la UNAM; los egresados
      contarán con acreditación legal. Todos están invitados.

Inconsistencias Comunes en “El Sagrado Trece” – Frank Díaz

Disclaimer

Este documento analiza errores sistemáticos que aparecen consistentemente en todas las versiones conocidas de la publicación, con fines informativos y académicos.

Algunos errores astronómicos y de matemáticas afectan múltiples secciones, por lo que se han colocado en distintos apartados para facilitar su consulta y mantener la documentación agrupada. Si hay repeticiones, son intencionales y buscan reforzar la claridad —por ejemplo, el caso de Mercurio y la falsa “Ecuación de Tenochtitlan”.

Este no es un listado exhaustivo de todas las inconsistencias, sino una selección de las más visibles y documentadas, muchas de las cuales ya han sido citadas en otros espacios.

Extracto de seudo entrevista sectaria de 2005 23 nov


Sagrado 13 es una Tesis Simulada :  Crónica de un Fraude Académico, Fiscal y de reclutamiento Sectario

O … El Caso Gabriela Gómez-Junco: El Contradictorio Agradecimiento

 

El agradecimiento de Díaz en 2005 a Gabriela Gómez-Junco invalida la cronología de su supuesta tesis de Antropología de 2000. Sabemos que  conoce a Julio Diana en 2003-2004 por comentarios de Julio Diana. Así que es imposible que sea tesis.

1. La Incoherencia de las Fechas

 

  • Si es una tesis de 2000: Una tesis de licenciatura es un documento cerrado y formal de un solo autor, concluido y presentado en una fecha específica (Mayo de 2000, según él). No puede estar “buscando elementos que la corroboraran” cinco años después (2005) o agradeciendo a nuevas colaboradoras.
  • Agradecimiento a Gómez-Junco (2005): Si la mención a Gómez-Junco (quien mantenía una “convocatoria calendárica permanente”) es de 2005, ese apoyo y colaboración no pudieron haber sido incluidos en la versión final de una tesis entregada y defendida en 2000. Es la misma de “por gritones y groseros los corrieron de la Asamblea de Barrios” https://kinam.org/gritones-y-groseros/ , y eso que ella daba cursos de Maquillaje Ancestral en 2022 con el, así como es coautura del único libro publicado real. (historia de unos ñinos mexica)
    • Vínculo Ideológico (No Solo Laboral): No se trata de un simple contacto profesional o una referencia pasada. Tener una sección dedicada en el sitio web del culto “https://iglesia-tolteca.com/gomezjuncogabriela” prueba una afiliación ideológica o un rol activo dentro de la organización. Esto va mucho más allá de una “activista cultural” casual. Ella menciona en su currículum  Televisa y Mirada de mujer”, así que el apoyo que da es ideológico y no académico, a sabiendas que se mete en problemas Frank con todo el mundo.
    • Esto no es conflicto de interés o desconocimiento. Es colaboración activa DURANTE 17 AÑOS con personas que corrieron de grupos por gritones y groseros usando sus propias palabras.
    • la conclusión final no es de ingenuidad por parte de Gómez-Junco, sino de apoyo y complicidad con el modus operandi sectario. Se deduce que que el apoyo de Gómez-Junco fue activo y operativo, no una referencia histórica y por su campo de estudios  y experiencia laboral ( televisa y azteca , telenovelas) no puede ser académico.
  • Colaboraciones Posteriores: El hecho de que Gómez-Junco continuara colaborando con Frank Díaz hasta al menos 2022 (“maquillaje ancestral”) y sea coautora de uno de sus únicos libros publicados por Dondé (el único con un ISBN conocido) demuestra que su relación es de colaboración activa y contemporánea, no una simple referencia a un contacto de cinco años antes.

 

2. El Conflicto de Colaboradores

 

La presencia de Gómez-Junco y los cofundadores de la secta como Julio Diana y Juan Carlos Olivo Moya en la supuesta “tesis” es imposible en un entorno académico real:

  • Tesis vs. Propaganda: Una tesis académica es una obra individual y rigurosa, no un proyecto de grupo de un culto que agradece a sus cofundadores y a una colaboradora que organiza eventos esotéricos.
  • Inconsistencia del Agradecimiento: Es absurdo que un documento académico de 2000 incluyera agradecimientos a personas que luego serían figuras centrales en el culto, especialmente cuando esas figuras (Diana y Olivo Moya) son citadas en el libro como “investigadores” sin credenciales. Y que además conoce a Julio en 2003-2004. Considerando unos 23 años de Olivo Moya en 2006, colaboró en la tesis en el 2000 ? como estuvo eso ?  En 2006 Era estudiante de UPIICSA y nunca se tituló (hasta 2025).

 

3. Conclusión: El Simulacro de Tesis

La conclusión es irrefutable: la mención de la “tesis de Antropología de 2000” es un invento utilizado para dar un origen académico (y una fecha conveniente) a la publicación de propaganda sectaria que es Sagrado Trece.

Como dije, la obra tiene de tesis de Antropología lo Taylor Swift de monja. Es un simulacro de credibilidad que se desmonta con la simple verificación de fechas y colaboradores. Frank Díaz utiliza el término “tesis” como un título honorífico autoimpuesto para engañar a sus seguidores y al público.

Error Fundamental: Metodología Sin Rigor

El libro presenta ideas completamente desconectadas entre sí, sin relación lógica alguna, pretendiendo demostrar la “importancia del número 13” mediante:

  • Numerología arbitraria
  • Confusión de culturas y épocas
  • Manipulación de datos astronómicos
  • Uso de fuentes inexistentes o no académicas
  • Usan este libro para justificar algo que llaman la ecuación de tenochtitlán. Literalmente los argumentos son imposibles, y es  como usar a Hércules de Disney para descubrir una “Ecuación de Atenas” para equivalencia de calendario griego a gregoriano. Ver Sección mas abajo.

Inconsistencias Sistemáticas

1. Fuentes Sin Credenciales citadas en el libro

El Error:

  • Juan Carlos Olivo Moya citado como “investigador” (cofundador sectario sin títulos 23 años en 2006, fundador con Díaz de Secta TSE “Templo de la Serpiente emplumada” )
  • Julio Diana citado como “investigador” (cofundador sectario sin títulos académicos), sin estudios , fundador con Díaz de Secta TSE “Templo de la Serpiente emplumada” )
  • Virginia Sánchez Navarro presentada como “socióloga” (astróloga de radio sin cédula profesional)
    • alta de Título: Si no hay prueba pública de un título, su estatus es el de una ex-estudiante o una persona sin el aval académico formal necesario para ser citada como una autoridad en un trabajo de investigación.
    • Desvío Temático: Su propia biografía confirma que su interés se desvió de la sociología hacia el “fenómeno histórico de la Diosa” y una profunda inmersión en doctrinas esotéricas y sectarias como la Meditación Trascendental, Siddha Yoga, y La Gran Fraternidad Universal.
    • Invalidez para Sagrado Trece: El rigor académico exige que las fuentes citadas sean expertos en el campo relevante (Antropología, Etnohistoria, Astronomía). El perfil de Sánchez Navarro demuestra que su conocimiento se basa en la experiencia mística y personal, no en la metodología científica, haciendo que su inclusión como fuente en Sagrado Trece sea otra prueba más de su pseudociencia.
    • Palabras textuales “Durante los 70s:
      como estudiante de Sociología en Francia, participé en el surgimiento de los movimientos sociales que contribuyeron a expandir la conciencia colectiva al final del siglo XX. Buscando entender el desequilibrio entre, derechos y obligaciones en la vida cotidiana de hombres y mujeres, escribí una tesis de Maestría sobre “El valor del trabajo doméstico de la esposa” y esa investigación me llevó entre otras, al encuentro del fenómeno histórico de la Diosa, lo que dio un vuelco radical a mi manera de entender el mundo.” y “En los 90s Me formé también en la metodología del Pathwork. Viajé a EU buscando espacios de trabajo mas interdisciplinarios. Encontré muchos y pude profundizar en mi formación astrológica.” https://www.sintoniadiosa.mx/pages/virginia (verificar ese sitio pero además es newage astrológico que vende  “Autoconocimiento profundo
      Descifras tu esencia y tu propósito”, y “Maestría en Mis Ciclos 2024 es el programa anual para sembrar 13 intenciones claras en el año, tomando en cuenta el contexto celeste, conectando con tu sabiduría interior y honrando avances en tu desarrollo integral.” mas acorde con astróloga de radio.
    • Pero no aparece cédula. Solo fotografías con janet Arceo y astróloga de radio.

La Realidad: Ninguna de sus fuentes tiene credenciales académicas verificables.

2. Autocitación de Obras Inexistentes

El Error: Cita su libro “La Doctrina Tolteca de los Ciclos” en bibliografía, como escrito por “Frank Díaz”

La Realidad: Esta obra no existe en ningún catálogo o registro bibliográfico.

3. Confusión Básica de Deidades

El Error: Atribuye “Nappateku’tli” (cuatro veces señor) a Quetzalcóatl.

La Realidad: Nappateku’tli es una representación de Tláloc, no de Quetzalcóatl.

En Sagrado Trece, Frank Díaz atribuye el título “Nappateuctli” —que significa “cuatro veces señor”— a Quetzalcóatl, lo cual es un error grave desde el punto de vista mitológico y etnohistórico.

La realidad:

  • La ortografía esta mal. Como “Quetzalcoatl le da a entender” (lo cual no tiene sentido gramatical ni conceptual.)
  • Nappateuctli es uno de los Tlaloque, dioses de la lluvia y de las fuentes fluviales en la mitología mexica.
  • Según Bernardino de Sahagún (capítulo XX de la Historia general de las cosas de Nueva España), Nappateuctli es el inventor del arte de hacer esteras (petates), por lo que era adorado por quienes ejercían ese oficio.
  • Se le sacrificaban víctimas humanas y era considerado una especie de Júpiter Pluvius, dios de la lluvia.
  • Sahagún describe que:
    • En su mano izquierda lleva una rodela hecha de ninfa, una hierba de agua ancha como un plato grande.
    • En la mano derecha sostiene un báculo florido, cuyas flores son de papel.

Conclusión: Atribuir este título a Quetzalcóatl no solo es incorrecto, sino que demuestra una falta de conocimiento básico sobre la cosmovisión mexica. Este tipo de errores refuerza la crítica de que Sagrado Trece no es una obra de investigación, sino una colección de reinterpretaciones arbitrarias sin fundamento histórico ni académico. Ya antes salió con los cuatro quetzalcoatl cuando lo que existe son cuatro tezcaltlipocas

4. Fraude Matemático Directo

El Error: Afirma que “116 días = 9 años sinódicos”.

La Realidad: Los días son diferentes a los años. Los períodos sinódicos son medidas astronómicas verificables. Esta ecuación es matemáticamente imposible. El valor real cambia de 111 a 121, por lo que su ecuación de peras con manzanas solo “funciona” 10% del tiempo.  Hay otros ajustes a ojo , como Venus, para que los números cuadren y se dividan entre 13.

5. Numerología Sin Lógica

Los Errores:

  • Presenta números aleatorios (20, 9, 43) como “prueba” del 13
  • Afirma que 7 + 9 = 13 con “cambios que el experto puede ver”
  • Usa el número 36 como “evidencia de la importancia del 13”

La Realidad: Cualquier número puede ser manipulado para “probar” cualquier cosa si no se siguen principios matemáticos básicos.

6. Los días no son años.

Decir que “116 días equivalen a 9 años sinódicos” es una afirmación que viola principios básicos de astronomía, matemáticas y lógica temporal. Aquí está el porqué:

a. Diferencia de unidades

  • Día: Unidad de tiempo basada en la rotación de la Tierra sobre su eje (aproximadamente 24 horas).
  • Año sinódico: Unidad que mide el tiempo que tarda un planeta en volver a la misma posición relativa al Sol desde la perspectiva de la Tierra. Por ejemplo:
    • Mercurio: 116 Días pero la órbita es inestable y va de 111 a 121 días.
    • Venus: ~584 días (583.92), no es divisible entre 13 aunque Frank Díaz cambie el número en varias versiones paraque cuadre.
    • Marte: ~780 días

Conclusión: No se puede igualar días con años sinódicos sin una conversión precisa y justificada. Es como decir que 5 centímetros = 2 kilómetros porque “suena bien”. Repetimos que el valor real cambia de 111 a 121, por lo que su ecuación de peras con manzanas solo “funciona” 10% del tiempo.

Confundir días con años sinódicos no es una interpretación alternativa: es un error fundamental que revela desconocimiento total del tema,  es como confundir minutos con siglos: no es una interpretación alternativa, es un error fundamental y los ajustes a los ciclos de los planetas son una distorsión total de la realidad científica de matemáticas y astronomía básica.

b. Error de escala

  • 116 días es menos de 4 meses. Mercurio: A veces es de 116 DIAS pero este intervalo puede cambiar de 111 a 121 días por la excentricidad de la órbita del planeta.
  • 9 años sinódicos de que ? Mercurio ? Venus serían más de 5,000 días.
  • La afirmación de Díaz implica una diferencia de más de 4,800 días, lo cual es un error de escala de más del 4,000%.

c. No hay precedentes históricos ni astronómicos

  • Ningún códice, crónica ni estudio astronómico serio ha propuesto semejante equivalencia.
  • Las culturas mesoamericanas observaban ciclos celestes con gran precisión, como el ciclo de Venus, pero jamás confundieron días con años.

d.  Falta de lógica interna

  • Si se puede ajustar cualquier número para que “encaje” en una fórmula, entonces no hay fórmula.
  • Empezando por cambiar el ciclo de venus quitando dias y decimales para que sea múltiplo de 13.
  • Es lo mismo que confundir metros con kilómetros o minutos con siglos.
  • Esto no es correlación astronómica, es numerología arbitraria y sin sentido.

Decir que “116 días equivalen a 9 años sinódicos” es una afirmación que viola principios fundamentales de astronomía, matemáticas y lógica temporal. Aquí el desglose:

Nota: Mercurio tiene la órbita más excéntrica de los planetas interiores, lo que significa que su velocidad cambia significativamente dependiendo de su posición.
El ciclo sinódico —el tiempo que tarda en volver a la misma posición relativa al Sol desde la Tierra— no es constante. Usar un solo número como si fuera una regla fija es una simplificación errónea. Incluso como dijimos antes este intervalo puede cambiar de 111 a 121 días por la excentricidad de la órbita del planeta.

En astronomía seria, se trabaja con rangos, modelos orbitales y observaciones precisas, no con números redondos que “cuadran” con una narrativa.

¿Qué implica esto para la “Ecuación de Tenochtitlan”?
Si Frank Díaz usa “116 días” como base para correlaciones calendáricas, está construyendo sobre una cifra inestable y arbitraria. Y si además pretende que esos 116 días equivalen a “9 años sinódicos” de 13 dias ??

Conclusión: Incluso cuando el número parece “cercano” a un ciclo real, no se puede usar como base para fórmulas sin considerar la variabilidad orbital. En este caso, hablar de 116 días como si fuera una constante astronómica es como usar una sombra cambiante para medir el tiempo: impreciso, inconsistente y científicamente inválido.

7. Inventos Arqueológicos

El Error: Afirma que un edificio en Zempoala con 43 almenas era una “computadora prehispánica” que probaba el número 13.

Las Realidades:

  • Zempoala era ciudad totonaca, no tolteca
  • Zempoala viene de “cempoalli” (número 20 en náhuatl)
  • No existe evidencia de “computadoras prehispánicas” que no sean el ábaco.

8. Astronomía Inventada

Los Errores:

  • Inventa una “ecuación de Tenochtitlan” en 2013 cuando se llama a sí mismo “Frank Díaz Tleoko” en ese tiempo. Son formulas inventadas. hay una nota mas abajo.
  • Afirma “degeneración del calendario tolteca” por las Pléyades
  • Justifica eventos religiosos el 19 de noviembre con cálculos falsos

La Realidad: Contradice la precesión de equinoccios que él mismo menciona páginas antes.


El Problema Fundamental: Culturas Inexistentes

Uso de Palabras Españolas para “Ajustar” Culturas

Frank Díaz utiliza sistemáticamente términos y conceptos españoles para hacer ajustes numéricos de culturas que como los toltecas y totonacas ya no existen, y como no hay nada escrito,  puede estar manipulando los números para que “le cuadraran” sus teorías.

Lo que hace Frank Diaz es tomar elementos sueltos —como números, monumentos, y nombres indígenas— y reinterpretarlos sin contexto ni evidencia, para construir una narrativa que suene mística pero que no tiene sustento arqueológico ni histórico. Es una forma de manipulación simbólica y numérica.

Ejemplos del patrón:

  • Usa etimologías españolas para explicar conceptos “toltecas” (o en otro libro auto publicado encuentra que los arios y los “nawas” Desde el punto de vista de la lingüística histórica, no hay coherencia en afirmar similitudes significativas entre el náhuatl y las lenguas indoeuropeas (arias))
  • Para justificar suma peras con manzanas. Aplica palabras coloniales a civilizaciones prehispánicas , brinca de una cultura a otra . 43 de zempoala dividido entre dos sumados al ajuste de lo que dijeron los españoles demuestra “una computadora prehispánica” (es la misma lógica, cualquier que sea mayor a 13 puede ser un conjunto mayor de trece, y un numero menor cuando se suma a algo aleatorio da 13)
  • Frank Díaz mezcla cronologías españolas con calendarios mesoamericanos no especificados, forzando ajustes arbitrarios. Su método es encontrar coincidencias numéricas superficiales (como “ajustar por cuatro días” = “cuatro cargadores” ) y presentarlas como conexiones causales sin demostración. Para el caso pudo decir “”cuatro puntos cardinales” = “Cuatro cargadores” pero no hay relación entre sí. Es el equivalente a afirmar que “los españoles y los chinos tienen cinco dedos, por lo tanto comparten las mismas matemáticas” – una correlación irrelevante presentada como prueba. De hechos inconexos que asume verdaderos sin demostrar, infiere conclusiones convenientes sin siquiera llamarlas hipótesis. Esta “metodología” ocupa varias páginas del libro, repitiendo el mismo patrón: encuentra números similares, ignora contextos diferentes, y declara equivalencias como hechos establecidos. Ya está el precedente de Tula, Rusia, que le sirve como prueba que los Toltecas llegaron a Rusia. En lógica se le llama Casualidad y el lo llama correlación,  lo que lo lleva a realizar afirmaciones cada vez mas delirantes. A la quinta suma de relaciones forzadas la llama prueba definitiva. correlación espuria → acumulación de errores → conclusiones delirantes presentadas como hechos.

  • Hay muchísimos errores en su calculo de Cuenta Larga
  • La “Ecuación de Tenochtitlan” es un concepto inventado por Frank Díaz para dar apariencia científica a sus reinterpretaciones esotéricas del calendario mesoamericano. No tiene respaldo arqueológico, astronómico ni académico. Es parte de un sistema simbólico interno a su secta “Iglesia Tolteca”, no de la tradición indígena real. Frank Díaz es la única fuente conocida de la llamada “Ecuación de Tenochtitlan”. No existe en literatura académica, códices prehispánicos, estudios arqueológicos ni en trabajos de investigadores serios sobre calendarios mesoamericanos. Lo que él presenta como “ecuación” es una construcción personal, parte de su sistema simbólico interno, que mezcla numerología, reinterpretaciones esotéricas y ajustes arbitrarios para que los números “le cuadren”. Es una fórmula sin base científica ni histórica, y su uso en libros como Sagrado Trece o en cursos del CEACM no tiene validación externa. Es una invención exclusiva de Frank Díaz, y no tiene respaldo en ninguna fuente legítima. Solo aparece en “CEACM”, El grupo de Facebook “Nación tolteca” y similares
  • Y pone A Julio diana, drogadicto,  como fuente de calcular “el tonal de una persona” (algo así como el horóscopo, confunden astronomía con astrología)…. (en otro lugar matemáticas similares con sus nombres ome-koska, yeitecpatl(queriendo decir 3 de febrero lo que es una estupidez ) y todo el asunto de chicome coatl (7 serpiente cuando les dio por consagrar un temazcal en tenango del valle con el nombre de una diosa mujer, lo cual es tabu y Julio Diana tuvo que salir huyendo por blasfemo )

El Resultado: Usa españoles sin nada que ver como “prueba” de cómo calculaban su “tonal astrológico” los toltecas inexistentes usando signos aztecas.


Conclusión

“El Sagrado Trece” no es investigación académica sino una colección de errores sistemáticos, manipulación de datos y confusión deliberada de culturas y épocas. Las inconsistencias persisten en todas las versiones porque el autor no comprende:

  • Matemáticas básicas
  • Cronologías históricas reales
  • Diferencias entre culturas mesoamericanas
  • Principios de investigación académica
  • Astronomía elemental

El uso de fuentes españolas para validar culturas “toltecas” inventadas revela la naturaleza completamente fabricada de sus afirmaciones.

Desmontaje de la “Ecuación de Tenochtitlan”

¿Qué es?

La “Ecuación de Tenochtitlan” es un concepto inventado por Frank Díaz (alias “Tleoko” en 2013), presentado como una fórmula para correlacionar calendarios prehispánicos con el calendario gregoriano. Se ha usado en sus libros (Sagrado Trece) y cursos del CEACM como herramienta para justificar fechas rituales, ciclos energéticos y supuestas revelaciones astronómicas.

¿Por qué no es válida?

1. ❌ No existe en fuentes prehispánicas

  • No aparece en códices como el grupo de Códices Borgia, el códice Dresde, ni en crónicas coloniales.
  • No hay mención de fórmulas matemáticas para convertir fechas entre sistemas calendáricos.
  • Es matemáticamente imposible hacer un solo paso. Es como  decir que hay una fórmula para convertir de calendario griego a gregoriano usando Hercules de Disney como fuente.

2. ❌ No tiene base astronómica

  • Afirma cosas como “116 días = 9 años sinódicos”, lo cual contradice principios básicos de astronomía. Días no son años -matemáticas elementales – y los ciclos de planetas  que da cambian de una edición a otra. Además el ciclo es de 111 a 121 días, no 116
  • Nuevamente Repetimos que el valor real cambia de 111 a 121, por lo que su ecuación de peras con manzanas solo “funciona” 10% del tiempo.
  • Los ciclos sinódicos (como los de Venus o Marte) tienen duraciones específicas que no coinciden con sus números. El dice 580 por lo general. Puede revisarse en otras fuentes. El valor real es 584, y 584 de Venus no es divisible entre 13 … exactamente son 583.92 días, ni siquiera es número entero, menos va a ser divisible entre 13. Es mas fácil mentir y quitar cuatro.
  • Ya se han explicado los problemas de las pléyades en otros sitios, cuando les dio por tratar de hacer eventos anuales (con costo) de fuego nuevo, que debían ser cada 52 años, pero que tratan de hacer cada año en base a  una procesión SOLAR CALENDARICA (19 de noviembre)  en lugar de donde estén las pléyades ese año. Y tratar de hacer eventos simultáneos en diversos países a las 20 PM, no es simultáneo, y una barrabasada monumental para el que sepa lo que es GMT , la ascencióm recta, o las coordenadas ecuatoriales Remito a los libros de Hiparco y https://es.wikipedia.org/wiki/Ascensi%C3%B3n_recta

3. ❌ Confunde estructuras calendáricas

  • Mezcla el Tonalpohualli (260 días), el Haab (365 días), y la Cuenta Larga maya como si fueran intercambiables.
  • Ignora que cada cultura tenía su propio sistema, con reglas internas distintas.

4. ❌ No hay formación académica detrás

  • Frank Díaz no tiene estudios en arqueoastronomía, lingüística histórica ni matemáticas calendáricas.
  • Usar factores de conversión sin entender los sistemas originales es como traducir sin saber el idioma (que también lo hace según el). Otro ejemplo de eso es el libro arios y nawas donde inventa palabras nahuatl, las mezcla con sánscrito que según el aprendió en un monasterio, y luego con palabras arias. Por lo menos las palabras “arias” y nahuatl son forzadas o directamente inventadas.

5. ❌ Es una herramienta de legitimación sectaria

  • Se presenta como “conocimiento ancestral recuperado” para atraer seguidores.
  • Se usa para justificar cursos, rituales y doctrinas esotéricas sin base científica.

 Conclusión

La “Ecuación de Tenochtitlan” es una invención moderna sin respaldo histórico, astronómico ni académico. Es parte de un sistema simbólico interno a la secta fundada por Frank Díaz, y no debe confundirse con el conocimiento legítimo de las culturas mesoamericanas.

Usar comentarios dispersos sobre inundaciones en crónicas coloniales como base para construir una “ecuación calendárica” prehispánica es tan absurdo como usar la película de Hércules de Disney para reconstruir el calendario griego antiguo… y llamarlo “la Ecuación de Atenas”.

¿Por qué esa lógica es inválida?

  • Los cronistas españoles no eran astrónomos indígenas: Muchos de ellos tenían una comprensión limitada, parcial o incluso distorsionada de los sistemas calendáricos mesoamericanos. Algunos confundían el Tonalpohualli con el Haab, o interpretaban símbolos rituales como supersticiones. Los eventos de inundaciones son de varios días e inexactos por lo mismo.
  • Las fuentes coloniales deben ser contextualizadas: Los textos de fuentes reales son valiosos, pero deben leerse con cuidado, contrastados con códices, inscripciones y estudios arqueológicos. No se pueden usar como base única para construir fórmulas matemáticas.
  • No hay evidencia de una “ecuación” en esos textos: Ningún cronista español documentó una fórmula para convertir fechas indígenas al calendario gregoriano. Lo que hay son descripciones de rituales, festividades y ciclos, no algoritmos. Llovió cuatro días no puede ser usado como fuente de precisión calendárica.
  • La analogía con Disney es precisa: Tomar una fuente moderna, estilizada y simbólica (como una película) para reconstruir una tradición antigua es una forma de distorsión cultural. Lo mismo ocurre cuando se toman comentarios coloniales fuera de contexto para justificar teorías pseudocientíficas.

Contradicciones Internas con Colaboradores

No viene al caso explicar aquí las inconsistencias de su “cuenta larga” y “cuenta corta”, pero si los ajustes los puso Juan Carlos Olivo Moya, se entiende por qué estaban peleados desde 2005 con grupos prehispánicos reales.

La contradicción más reciente: Últimamente han llegado a afirmar que “la cuenta corta no existe”, lo cual contradice directamente este libro y toda la evidencia arqueológica real. Esto demuestra que sus teorías cambian según las conveniencias del momento, sin consistencia interna ni respeto por los hechos históricos verificables. Es una de las razones porque grupos reales no los pueden ver, pero explicar porqué están mal los números sería darle material.

El patrón revelador: Cuando se pelean entre cofundadores, cambian las teorías fundamentales del libro, confirmando que nunca hubo investigación seria detrás de las afirmaciones.


Y mas Adelante , en año 2024 Julio Diana comenta públicamente que según Frank Diaz la cuenta corta no existe aunque en el sagrado 13 la usa para que le cuadren los datos.

La afirmación de que “la cuenta corta no existe, que no es maya y es un concepto occidental” es completamente absurda desde cualquier perspectiva académica seria.

Por qué es una locura:

Evidencia arqueológica abrumadora:

  • La cuenta corta (Tzolk’in de 260 días) está documentada en inscripciones mayas desde el período Clásico
  • Aparece en códices mayas prehispánicos (Dresde, París, Madrid)
  • Está tallada en monumentos de piedra en sitios como Pakal, Copán, Tikal
  • Los propios mayas la usaban antes de cualquier contacto occidental

Supervivencia contemporánea:

  • Comunidades mayas actuales en Guatemala y México la siguen usando
  • Es parte integral de ceremonias y rituales tradicionales
  • Los daykeepers (aj q’ij) mayas la practican continuamente

Contexto mesoamericano:

  • Variantes de ciclos de 260 días aparecen en otras culturas (zapoteca, mexica)
  • Es anterior a la llegada de los españoles por más de mil años

Que lo haya dicho al ENAH es especialmente grave porque:

  • La Escuela Nacional de Antropología e Historia tiene especialistas en culturas mesoamericanas
  • Cualquier estudiante de primer año de antropología conoce la evidencia de la cuenta corta
  • Es como ir a una escuela de medicina a decir que “los huesos no existen”

Y la fuente secundaria:

  • Julio Diana es un drogadicto que se da títulos místicos. Por sus amenazas en el año 2017 la PGR lo llamó “el loco del balneario” y ahora usa el alias de “Julio Yeitekpatl Temixcochitzin” que es algo así como el honorable Julio Yeitekpatl de Temixco, siendo Temixco un balneario. El equivalente sería hacer amenazas desde Six Flags y decir quer eres el honorable Chicuacepantlitzin (chicuace = seis , pantli = bandera, tzin honorable )
  • Y es otra de las fuentes a las que Frank Diaz agradece sus descubrimientos en TODAS LAS VERSIONES del texto de “sagrado trece”
  • Julio Diana afirma que Tezcatlipoca es “el gran depredador” y lidera una invasión a la tierra y estamos bajo una invasión extraterrestre desde 2 millones años . Si gusta verificar, puede hacerlo en https://sectatolteca.com/extractoprofeciasmayas.pdf

Esta afirmación confirma que están completamente desconectados de la realidad académica y arqueológica. No es una “interpretación alternativa” – es negación directa de evidencia física masiva y bien documentada.

La evidencia de que niega la cuenta corta al ENAH mientras la usa en su propio libro es la prueba definitiva de su deshonestidad intelectual.

Documento con fines informativos y de análisis académico

Comments are closed.