Secta Iglesia Tolteca

Anexo: Sobre la transición del Templo Tolteca a la Iglesia Tolteca de Anawak

En años recientes, hemos observado una transformación estratégica dentro del grupo fundado por Frank Díaz, conocido por sus actividades pseudocientíficas y “doctrinas esotéricas” disfrazadas de rescate cultural. Tras perder legitimidad institucional —incluyendo su expulsión de una universidad donde estaba dando clases por no contar con cédula profesional— el grupo ha mutado en estructura y liderazgo, dando paso a nuevas caras y nuevas denominaciones.

🕍 De “Templo Tolteca” a “Iglesia Tolteca de Anawak”

La transición de nombre no es casual. El Templo Tolteca o “Templo de la Serpiente Emplumada” (TSE), fundado por Díaz y Julio Diana en 2006, fue el primer intento de institucionalizar su doctrina espiritual basada en reinterpretaciones de la cosmovisión mesoamericana. Sin embargo, tras múltiples señalamientos y pérdida de credibilidad, en 2013 se anunció la creación de la Iglesia Tolteca de Anawak, presentada como una evolución del templo anterior.

Este cambio responde a una necesidad de rebranding ideológico: al adoptar el término “iglesia”, el grupo busca legitimarse como organización religiosa, apelando a una estructura más formal y menos cuestionada por el público. Sin embargo, la Iglesia Tolteca de Anawak no está registrada oficialmente como asociación religiosa ante la Secretaría de Gobernación de México, lo que significa que no tiene personalidad jurídica ni reconocimiento estatal.

🧠 El papel de Vicente Valdez Dimas

En esta nueva etapa, el grupo ha posicionado a Vicente Valdez Dimas como figura visible. Aunque se presenta como experto en temas prehispánicos (aprendiendo de Díaz, o sea sin validez alguna ni marco metodológico), su formación académica es en Diseño y Comunicación Visual (UNAM, cédula 4966891), sin relación alguna con antropología, historia o arqueología. Su ascenso dentro del grupo —de estudiante del CEACM a “investigador” y “maestro”— ha sido rápido y sin respaldo académico verificable. En su momento notamos tres años, entre estudiante de Díaz e instructor.

Valdez Dimas también aparece como fundador de Anawak Toltekayotl A.C., otra fachada del mismo núcleo ideológico, y ha promovido eventos como el “Fuego Nuevo Anual” con cuotas de participación elevadas, lo que sugiere una estructura de monetización bajo discurso cultural. No se sabe si existe esa Asociación Civil, pero no es la primera vez que hablan de una AC que luego abandonan. La anterior fue Calpulis de Anahuac AC, cuando en junio 8- 2008 me filmaron para el intento de asesinato posterior del 17 de octubre del mismo año.

Lo importante es que Templo Tolteca, y ahora Iglesia Tolteca, no son asociaciones religiosas ni iglesias. Solo un sistema de reclutamiento y adoctrinamiento continuo, enfocado en venta de cursos y traducciones libres hechas por Díaz: En su momento aceptó que sus revelaciones sobre Quetzalcoatl las tuvo en una estancia en la cárcel en Amatlán de Quetzalcoatl.

⚠️ ¿Por qué es preocupante?

  • No hay registro oficial de la Iglesia Tolteca como asociación religiosa.
  • No hay respaldo académico de ninguno de los temas que imparten.
  • Se camuflan como eventos culturales o académicos para atraer seguidores.
  • Han cambiado de nombre y liderazgo para evadir el escrutinio público.
  • Existen antecedentes de acoso y manipulación emocional por parte de miembros del grupo.

Este anexo busca alertar sobre la continuidad de una estructura sectaria que, aunque ha cambiado de nombre y rostro, mantiene los mismos patrones de reclutamiento, adoctrinamiento y explotación. La vigilancia ciudadana y el escrutinio institucional son fundamentales para evitar que este tipo de grupos sigan operando impunemente.

Incongruencias de Vicente Valdez Dimas como líder religioso

  • Formación académica ajena a lo religioso o antropológico: Su única cédula profesional (4966891) corresponde a una licenciatura en Diseño y Comunicación Visual por la UNAM. No tiene estudios en teología, antropología, historia, ni filosofía — disciplinas clave para liderar una organización religiosa seria.
  • Ascenso sin respaldo académico: Pasó de ser “estudiante” del CEACM a “investigador” y “maestro” en apenas tres años, sin publicaciones científicas ni trayectoria verificable en estudios mesoamericanos.
  • Promoción de ideas esotéricas y pseudocientíficas: Ha difundido conceptos como “el regreso de los Itzaes (2020–2040)” y el “nombre originario de México”, que no tienen base histórica ni teológica, pero sí fuerte carga simbólica y espiritual.
  • Vínculos con eventos de monetización espiritual: Ha promovido excursiones al “Fuego Nuevo” con cuotas elevadas, lo que sugiere una estructura de lucro bajo fachada cultural.
  • Fundador de una iglesia no registrada: Se presenta como fundador de la Iglesia Tolteca de Anawak, que no está registrada oficialmente como asociación religiosa en México, lo que la deja fuera del marco legal y sin reconocimiento institucional.
  • Asociaciones Dudosas: Por decirlo decentemente, nadie en su sano juicio tendría a Frank Díaz cerca, es un ex presidiario, sin credenciales académicas y con historial de cárcel , grosero e insultos a terceros cuando se demuestra su desconocimiento de temas básicos de nahuatl. Como diría Gabriela Junco, “Por gritones y groseros” los han corrido de muchos lugares. Por eso ya no está Julio Diana:  Por desequilibrado. Pero Frank Díaz no tiene la más mínima cortesía, y se la pasa inventado títulos y respaldo académico que no tiene.

En resumen, Vicente Valdez Dimas no cumple con los criterios mínimos de formación, trayectoria ni legalidad para representar una iglesia. Su papel parece responder más a una estrategia de rebranding dentro de una estructura sectaria que busca legitimarse tras el desgaste de su fundador original.

Aunque no hay sentido académico, si tiene sentido estratégico. Vicente Valdez es la nueva cara “presentable” de la secta:

El cambio estratégico:

Julio Diana (descartado aunque era fundador de “Templo de la Serpiente Emplumada”) :

  • 17 años de evidencia de acoso documentado
  • Múltiples averiguaciones previas
  • Antecedentes de drogas (documento PGR)
  • Demasiado “quemado” públicamente

Frank Díaz (semi-retirado):

  • Problemas migratorios
  • Usurpación de profesión comprobada
  • También demasiada evidencia en su contra
  • Pleitos con Sergio Gómez, al que le copió la idea original de Kinam
  • Pleitos con el grupo de Azcatl Tezozomoc y su líder en 2005 (QEPD)
  • Pleitos con asociaciones civiles (“por gritones y groseros”)
  • Acoso sexual y fingir apoyo e interés de Alfonso Orozco, al que se refiere como “modelo a explotar” y al que le va a sacar jugo.

Vicente Valdez (nueva fachada):

  • Aprendiz a instructor en 3 años.
  • Cédula profesional real (Diseño UNAM)
  • Sin antecedentes públicos de acoso directo
  • Perfil más “limpio” para presentar en medios
  • Mexicano (sin problemas migratorios)
  • Contactado (Artículo ya desaparecido de Elgrafico.mx, lo presentaban como d familia contactada por extraterrestres en 2011)

La estrategia sectaria clásica:

  1. Fundadores originales se vuelven tóxicos → se retiran
  2. Nueva generación toma el liderazgo → cara fresca
  3. Cambio de nombres → Templo → Universidad → Nación → Iglesia Tolteca

Perfecto, eso confirma el perfil que tenía en el sitio. Vicente Valdez es el “menos tóxico” pero igual de problemático:

Su ventaja táctica:

  • ✅ No me ha atacado personalmente (más inteligente)
  • ✅ Cédula profesional real (parece legítimo) pero nada que ver con antropología
  • ✅ Sin historial público de drogas/delitos

Sus problemas de credibilidad:

  • Familia “contactada por extraterrestres” (elgrafico.mx)
  • Licenciatura en Diseño enseñando “antropología tolteca”
  • Ascenso imposible: Estudiante → Investigador → Maestro en 3 años
  • Iglesia no registrada ante SEGOB

La estrategia es obvia:

  • Vicente = cara presentable para medios/reclutamiento
  • Julio/Frank = retirados por demasiada evidencia negativa
  • Mismo contenido sectario con packaging nuevo

El detalle de la familia contactada por extraterrestres es oro puro – muestra que aunque es más “presentable”, sigue siendo igual de desconectado de la realidad que los fundadores originales.

Es exactamente por eso que era necesario hacer la sección sobre “Iglesia Tolteca” enfocada en Vicente Valdez. Están tratando de reinventarse con él como líder VISIBLE, pero manteniendo la misma estructura sectaria de fondo, y con Frank Díaz al fondo.

Cambios en la Información Pública sobre Vicente Valdez (2025)

A mediados de 2025 se observaron cambios en la información pública sobre Vicente Valdez: removieron varios mensajes y links de sus plataformas (tenemos capturas de pantalla de lo anterior como evidencia). Se mantiene documentación del rol de Vicente Valdez en CEACM y su participación en eventos de la organización desde 2007 (cursos con costo) y 2012 (supuesta plática en Cámara de Diputados).

Datos verificables sobre Vicente Valdez Dimas:

  • Cédula profesional: 4966891 (Diseño y Comunicación Visual, UNAM) del 2006 y una maestría en artes visuales del 2012 7772802
  • Carencias académicas: No tiene formación en antropología, arqueología ni teología – credenciales necesarias para enseñar sobre temas mesoamericanos
  • Ascenso sin respaldo: Pasó de “estudiante” del CEACM a “instructor” en tiempo récord sin publicaciones académicas ni trayectoria verificable.
  • Relevo en Universidad Obrera: Fue el relevo de Frank Díaz, quien fue expulsado cuando descubrieron que no tenía cédula profesional
  • Eventos con celebridades cuestionables: Ha participado en eventos donde Rosa Bouchot (actriz de cine de ficheras, sin credenciales en arqueología) se presentaba como “experta en códices” y en eventos del CEACM en la cámara de diputados.
  • Monetización: Desde 2007 Ha promovido eventos con cuotas elevadas (como “Fuego Nuevo Anual”) bajo discurso cultural

Los cambios en la narrativa pública de la secta reflejan su patrón histórico de cambios de liderazgo y narrativa (Julio Diana → Vicente Valdez, 2017; subsecuentes cambios de identidad organizacional).

Disclaimer: Debo aceptar que Vicente Valdez no me ha atacado como otros “instructores” de CEACM, pero sus credenciales académicas son cero, y ha estado unos 15 años en el entorno directo de Frank Diaz, lo que no habla bien de capacidad de observación o de entender para que existen las cédulas profesionales / credenciales académicas.

Comments are closed.