Contacto/Acerca de

Desde principios de 2004, me enteré de la persona conocida como Frank Díaz, también bajo alias como Frank Díaz Yaok, Francisco Díaz Herrera, Antonio Martínez o Gustavo Puentes,  inicialmente parecía un promotor de diplomados de deporte prehispánico, pero recomendado por el drogadicto Julio Diana.

En ese ambiente, marcado por grupos tradicionales sin fines de lucro, Frank Díaz trató de intervenir junto con Julio Juan Diana da Silva, quien ya llevaba tiempo acosando personalmente al autor de este sitio y a su familia. Julio Diana promovía un libro llamado “Kinam” bajo la editorial fantasma Editora Alba, con Frank Díaz como autor, en un contexto que rápidamente se reveló como fraudulento y diseñado para captar seguidores y vender cursos.

En 2005, Frank Díaz comenzó a difundir en redes sociales de un grupo de danzantes de azcapotzalco la falsa narrativa de que el autor de este sitio le había publicado el libro KINAM, y en 2013, volvió a utilizar públicamente en Facebook el nombre del autor de este sitio para aparentar interés y respaldo hacia su centro CEACM, que fue también desmentido y documentado como un fraude.

Además, en un foro público en 2008, Frank Díaz reconoció explícitamente que el autor del sitio era un modelo a explotar, probablemente motivado por información previa de Julio Diana y la percepción errónea de que podía replicar el modelo de reuniones con grupos tradicionales y genuinos desde 1992, utilizándolo para beneficio propio y lucro personal mediante la venta de libros y cursos.

(Fuente: https://www.tapatalk.com/groups/sustainedreaction/no-mas-por-favor-t2761-s20.html#p68525)

 

Para contrarrestar esta conducta de simulación de amistad y respaldo falso, la metodología estándar recomendada actualmente incluye denunciar inmediatamente a las autoridades competentes (policía o ministerio público), documentar cuidadosamente cada interacción con mensajes, fechas, y evidencia, y mantener esa documentación ordenada y segura, además de buscar apoyo legal y emocional. Esta metodología protege tanto a la víctima como a terceros al crear un expediente sólido para acciones legales y garantizar seguimiento por parte de las autoridades.

Este caso ilustra un patrón de conducta típico en sectas y grupos con fines fraudulentos: la apropiación indebida de la identidad y el prestigio de terceros para crear una imagen falsa de legitimidad, el acoso constante y el uso abusivo de grupos y personas con propósito de lucro y control. La transparencia y la documentación son cruciales para defenderse eficazmente y para alertar a la comunidad sobre estas prácticas nocivas.

Pueden contactarme por mensaje en facebook y se torna a las autoridades en caso de amenazas Https://www.facebook.com/alfonso.orozcoaguilar ),

Alfonso Orozco

Director de Ojos Alerta AC

 

Comments are closed.